OpenBanking con WSO2 y cómo implementarla en Cuba.

En la una entrada previa vimos una breve introducción a qué era el OpenBanking, sus beneficios y como podría mejorar la experiencia del usuario cubano en los temas de banca, de aplicarse en nuestro país. En esta entrada veremos una implementación ya existente, las herramientas que usa y si es factible hacer algo similar en nuestro país.

El openbanking es un tema muy de moda en todo el mundo a raíz de nuevas regulaciones en la Unión Europea que se resumen en la PS2D. Lo principal de estas regulaciones son 2 elementos: normaliza/estandariza el uso de las APIs en los bancos y facilita el tema del comercio electrónico, pues hace que los bancos abran sus APIs de pago a 3ros. Ya sabemos que eso acá causará un miedo de «madre pa «alante» pero la realidad es así.  Seguridad por oscuridad (no saber cómo está implementada la seguridad) no sirve, lo seguro es lo que es público y aun así da problema violarlo. Nada de agarrar tijeras y picar el cable de red.   😀

Continuar leyendo «OpenBanking con WSO2 y cómo implementarla en Cuba.»

Segunda edición del TICS 2018 en Cuba.

El día 28 de junio del 2018, se realizó en nuestra capital la segunda edición del evento «Taller de informática y comunicaciones para la sociedad» TICS2018.
Este evento gestionado por el GEIC, Grupo Empresarial para la Informática y las Comunicaciones fue desarrollado en la sede central de los Joven Club de Computación y Electrónica.

Objetivo de la entrada: Determinar lo bueno y lo no tan bueno del evento.

El programa incluía las siguientes actividades:

  1. Conferencia «Tecnología BlockChain». Del Dr. Miguel Katrib Mora. Duración de 50 minutos más 10 de debate.
  2. Conferencia «Propiedad Intelectual y el desarrollo del software». De la Máster Juana Lourdes Vallín Sosa. Duración de 20 minutos más 10 de debate.
  3. Intervención de la UIC. De la vicepresidenta primera María Ester Alfonso Suárez. Duración 10 minutos
  4. Conferencia «La Nube, las plataformas y los nuevos modelos de negocio» De DESOFT impartida por su director general Luis Guillermo Fernández. Duración 10 minutos.
  5. Conferencia «Salud con todos y para todos». De SOFTEL impartida por su directora general Ariadna Curbelo García. Duración 10 minutos
  6. Conferencia «Educación y Tecnología en Cuba, tarea de todos». CINESOFT impartida por su director general Iván Barreto Gelles. Duración 10 minutos
  7. Conferencia «Experiencia de Joven Club en la implementación de alianzas en el sector de las TIC». Por su subdirectora general Anamaris Solorzano Chacón. Duración 10 minutos.
  8. Conferencia «Ideas para la colaboración en el desarrollo de aplicaciones y servicios de software». De XETID impartida por su director general Medardo Morales Martín. Duración 10 minutos y 10 minutos de debate.

Continuar leyendo «Segunda edición del TICS 2018 en Cuba.»

Open Banking, qué es y como puede beneficiar a Cuba

El tema de los bancos viene desde nuestra prehistoria. Desde que alguien aprendió a guardar las piedras al resto de sus cercanos ya estaba actuando como banco.

En nuestro país contamos con instituciones bancarias como: BANDEC, BANMET, BPA, etc…las más conocidas por nuestra población.

Hubo un tiempo es que estas instituciones no se comunicaban bien entre si, de ahí que fuera complicado hacer una transferencia de una cuenta en una de estas instituciones a una cuenta en otra institución, ya sea por el monto a transferir, la lentitud o por X cantidad de otras razones.

Continuar leyendo «Open Banking, qué es y como puede beneficiar a Cuba»

Tiene WSO2 futuro dentro de Cuba? I.

 Alguien hace poco me hizo la pregunta del asunto al conocer que una buena parte de mis habilidades se centran en esta suite, y mi respuesta fue: obvio.
Y claro, aproveché para enumerarle una buena cantidad de escenarios donde veía la necesidad/utilidad imperiosa del uso de una suite para temas de integración e interoperabilidad en nuestro país, y que aprovecho para compartir con la comunidad.
Suite de WSO2
WSO2 es una empresa de Sri Lanka que se especializa en el desarrollo de una suite (colección de herramientas con un fin relacionado) para temas de integración e interoperabilidad o más concretamente centrada en temas de SOA y BPM. Sus desarrollos son completamente Open Source bajo licencia Apache v2, o sea 0 $, y se prestan para casi cualquier escenario que imaginemos.

Continuar leyendo «Tiene WSO2 futuro dentro de Cuba? I.»