Hola a todos y todas 🙂
Telegram es una aplicación de mensajería muy parecida a WhatsApp en el sentido de que sirve para lo mismo, tener contacto con otras personas y para mucho más.
En Cuba ambas vienen muy bien pues con ellas se ahorran muchos más megas que si usaramos Messenger de Facebook o el Messenger Lite, también de facebook, para chatear y hacer videollamadas usando nuestros planes de datos.
Si bien uso mucho WhatsApp, solo puedo tener en mis contactos a personas que conozco su número de teléfono, este no es el caso de Telegram y ya es una mejora. Con solo conocer el usuario ya le puedes escribir a alguien, además de que puedes hacer búsquedas.
En Telegram existen grupos y canales, en los grupos la gente debate mientras que en los canales solo puedes leer las noticias e informaciones que pone el dueño del canal. En mi caso estoy en los canales o grupos de:
- t.me/comunidadandroidcuba que es del blog de TuAndroid.
- t.me/BBCes de la BBC en español.
- t.me/jrebelde del periodico juventud rebelde.
- t.me/cubadebate del sitio de cubadebate
- t.me/rtnoticias de RT Noticias
- t.me/periodicogranma del periodico Granma
- t.me/CanalUSB que es una sección dentro de CubaDebate.
Y así varios más. La ventaja es obvia, sin salir de Telegram y gastando muy pocos megas, menos que si accediera vía web a estas publicaciones, me mantengo al tanto de las noticias nacionales e internacionales que son de mi interés. Además de que estoy en grupos donde el cubano comparte mucha información y sobre todo, debate y «cubanea».
Continuar leyendo «Medio de comunicación en Cuba: Telegram.»