Medio de comunicación en Cuba: Telegram.

Hola a todos y todas 🙂

Telegram es una aplicación de mensajería muy parecida a WhatsApp en el sentido de que sirve para lo mismo, tener contacto con otras personas y para mucho más.

En Cuba ambas vienen muy bien pues con ellas se ahorran muchos más megas que si usaramos Messenger de Facebook o el Messenger Lite, también de facebook, para chatear y hacer videollamadas usando nuestros planes de datos.

Si bien uso mucho WhatsApp, solo puedo tener en mis contactos a personas que conozco su número de teléfono, este no es el caso de Telegram y ya es una mejora. Con solo conocer el usuario ya le puedes escribir a alguien,  además de que puedes hacer búsquedas.

En Telegram existen grupos y canales, en los grupos la gente debate mientras que en los canales solo puedes leer las noticias e informaciones que pone el dueño del canal. En mi caso estoy en los canales o grupos de:

Y así varios más. La ventaja es obvia, sin salir de Telegram y gastando muy pocos megas, menos que si accediera vía web a estas publicaciones, me mantengo al tanto de las noticias nacionales e internacionales que son de mi interés. Además de que estoy en grupos donde el cubano comparte mucha información y sobre todo, debate y «cubanea».

Continuar leyendo «Medio de comunicación en Cuba: Telegram.»

Activa hoy la segunda prueba de datos de ETECSA

En el día de hoy ETECSA anunció por los programas televisivos en la mañana y a través del sitio de cubadebate que estaría realizando una prueba donde permitiría la compra «gratis» de un pequeño plan de 70MB para el uso durante el día entre los 8am y las 12m.

Este plan se puede activar a través de cualquiera de las siguientes vías:

  1. Marcar *133# y seguir las opciones del Menú, seleccionando el número que identifica la misma: Datos (1), Uso Diario (1) y Enviar (1).
  2. Acceder al portal MiCubacel (https://mi.cubacel.net) previo registro.

Para aquellos que quieran probarlo aquí van mis consideraciones:

  1. Son solo 70MB, no son 500 ni 1GB ni 2GB, con esto quiero decirles que si celular no está acostumbrado a conectarse a internet esos 70MB se le van a ir en actualizaciones del sistema y los programas actualizándose y sincronizándose con los servidores. No es culpa de ETECSA. Eso pasa porque no están preparados para la internet por datos móviles.
  2. Deben estar preparados para la internet por datos.
    Esto significa que deben tener programas como:
    «Internet Speed Meter Lite» que te mostrará la velocidad de subida y de bajada para que estés atento a si algo te consume datos o no;
    «GlassWire» que te llevará una estadística de qué programas consumen internet bien sea por datos o por wifi con periodos que puedes filtrar de minutos, horas, días y meses;
    «Datally» que crea una VPN interna bloqueando todo el uso de datos desde tu teléfono y te da la opción de que desbloquees el uso de datos solo para aquellas aplicaciones que quieres usar. O sea que si solo vas a usar Whatsapp es como si le dijeras al teléfono, prohíbo que todas las aplicaciones incluido el sistema operativo usen internet por datos móviles, con la excepción de Whatsapp.

De esta manera podrás usar tus 70MB en lo que realmente quieras, y no en lo que al teléfono le de la gana.