En la una entrada previa vimos una breve introducción a qué era el OpenBanking, sus beneficios y como podría mejorar la experiencia del usuario cubano en los temas de banca, de aplicarse en nuestro país. En esta entrada veremos una implementación ya existente, las herramientas que usa y si es factible hacer algo similar en nuestro país.
El openbanking es un tema muy de moda en todo el mundo a raíz de nuevas regulaciones en la Unión Europea que se resumen en la PS2D. Lo principal de estas regulaciones son 2 elementos: normaliza/estandariza el uso de las APIs en los bancos y facilita el tema del comercio electrónico, pues hace que los bancos abran sus APIs de pago a 3ros. Ya sabemos que eso acá causará un miedo de «madre pa «alante» pero la realidad es así. Seguridad por oscuridad (no saber cómo está implementada la seguridad) no sirve, lo seguro es lo que es público y aun así da problema violarlo. Nada de agarrar tijeras y picar el cable de red. 😀
Continuar leyendo «OpenBanking con WSO2 y cómo implementarla en Cuba.»